United World Cargo le brinda noticias y perspectivas del mercando sobre la industria del transporte y de frutas y verduras que se ecuentran constantemente evolucionando.
Showing posts with label horas de servicio. Show all posts
Showing posts with label horas de servicio. Show all posts
Thursday, January 5, 2012
2011: Un año en Resumen
Ahora (¡¡increíble!!) En la primera semana del 2012, es momento de hacer el balance y revisión del 2011. Fue, como siempre, un año lleno de acontecimientos para las industrias del transporte y de frutas y verduras. En particular, ha habido muchos factores que han afectado el movimiento de camiones, la disponibilidad y capacidad. Lo más notable es que, probablemente el 2011 pasará a la historia como lo muchos lo están llamando, el punto de cambio crucial en la regulación de la industria del transporte. A continuación, algunas de las cuestiones clave que destacaron en 2011:
- La Economía – la economía de EE.UU. continuó su lento crecimiento, pero el desempleo sigue siendo elevado. Sin embargo, hubo un crecimiento económico suficiente para permitir que más camiones pudieran volver a circular y para que los transportistas pudieran elevar las tarifas de fletes.
- Oferta y Demanda de Camiones – las grandes y pequeñas empresas de transporte continúan cautelosas de añadir más volumen en este tiempo de escases de choferes y altos costos operativos. Las flotas también están racionalizando sus operaciones al deshacerse de fletes que ya son rentables, lo que pone aun más presión en el tema de la oferta y demanda de camiones. Muchas de las regulaciones que mencionamos anteriormente las cuales ya se llevan a cabo, también han limitado la oferta y demanda: simplemente no hay suficientes camiones operando que cumplan los reglamentos requeridos, y esto es especialmente visto en California.
- CARB/Puertos y Ferrocarriles – UWC ha dado seguimiento a esta cuestión reglamentaria por algunos años ya. California continua monitoreando las emisiones de las Unidades de Transporte Refrigeradas operando en el estado, y de camiones dentro de los puertos. A partir de Enero 2012, Los puertos de Los Ángeles y Long Beach han indo incluso un paso más allá y están prohibiendo la entrada a las terminales portuarias a los camiones más viejos del 2006.
- CSA – Otro reglamento que hemos seguido de cerca por un par de años. CSA significa un mayor control de choferes como individuos y compañías de transporte. Los BASIC’s que se miden: Conducir Fatigado (HOS), Mantenimiento del Vehículo, Relacionada a la Carga, Indicador de Accidentes, Manejo sin Precaución, Condición del Conductor, Sustancias Controladas. La CSA continua ejerciendo presión a las compañías de transporte para cumplir con los reglamentos ya que las sanciones por incumplimiento son severas, un problema que se ha intensificado por la falta de conductores calificados bajo este nuevo sistema.
- SmartWay – La EPA (Agencia de Protección Ambiental) ha estado trabajando en varias iniciativas para reducir las emisiones por cambios climáticos. Varios reglamentos se están desarrollando, los cuales requieren que los tractores sean más eficientes en el consumo de combustible y se certifiquen SmartWay o sean adaptados con varias tecnologías SmartWay. Algunos ejemplos incluyen el uso de tractores y camiones aerodinámicos y neumáticos de baja resistencia a la rodadura. Lea mas sobre el programa SmartWay y fechas de cumplimiento aquí.
- Horas de Servicio (HOS) – Otro cambio en el reglamento fue introducido en el 2011; el nuevo reglamento de HOS fue oficialmente presentado el 22 de Dic., 2011. La FMCSA opto mantener las 11 horas de manejo y las 14 de tiempo en servicio. A los conductores en equipo también se les permitirá contar su tiempo en el asiento de pasajero como fuera de servicio siempre y cuando sean las primeras 2 horas anteriores o seguidas de una periodo de ocho horas en la cabina de dormir. A partir de Junio 30 del 2012, periodos de descanso serán mandatorios para los choferes durante la jornada de trabajo, si el chofer ha estado en servicio por 8 horas consecutivas. El nuevo reglamento también establece que la provisión de re-inicio de 34 horas debe incluir 2 periodos durante la noche de la 1am a las 5am en el reinicio. ¡Este pendiente para mas información sobre este nuevo reglamento!
- EOBR – Una norma reglamentaria propuesta la cual se ha acordado por unanimidad que es significativa y costosa requiere que todas las compañías de transporte instalen Registros Electrónicos A Bordo de sus unidades(EOBR), y acabar con los libros de registro de papel. Esta regla se encuentra todavía en revisión por parte de la FMCSA, después de varios desafíos exitosos por parte de la OOIDA (Asociación de Conductores-Propietarios Independientes).
- MX/US Acuerdo Transfronterizo – En Marzo del 2011, los gobiernos de Estados Unidos y México comenzaron un proceso preliminar para permitir una vez más que los camiones Mexicanos crucen la frontera y realicen entregas de producto en cualquier lugar de los Estados Unidos, conforme las disposiciones establecidas por el Tratado de Libre Comercio de Norte América en 1994. El primer camión Mexicano cruzo frontera de EE.UU. el 21 de octubre de 2011.
- Legislación de Intermediarios – por desgracia, practicas inescrupulosas de intermediarios son ocurrencias comunes en la industria del transporte. La legislación ha sido propuesta al congreso a manera de incrementar la fianza requerida para operar como bróker de transporte que en la actualidad es de $10,000 a $100,000. Esta es una regulación que UWC apoya plenamente. El pasado Octubre del 2011, ¡¡UWC incremento su fianza de TIA a $100,000!! Lea todo sobre esto aquí.
- Clima – Los problemas climáticos son un hecho en el sector de Transporte de Norte America. Muchas veces, estamos a merced de la madre naturaleza. Las inundaciones, las condiciones de tormenta de invierno, el hielo negro y la congelación de los cultivos, son sólo algunas de las formas en que el clima afecta la oferta de productos, disponibilidad y plazos de entrega. Preparación, seguimiento y planificación cuidadosas son la única manera de minimizar los daños causados por los problemas relacionados con el clima.
- Precios del Disel – un tema siempre presente, el combustible sigue siendo cada vez más caro. El costo del combustible incremento más del 18% de Enero a Diciembre. La mejora de la actividad económica mundial hizo subir el precio del petróleo crudo. Hay muchas maneras en que las compañías pueden ayudar a reducir sus costos de operación, mejorando su eficiencia de combustible. Lea todo sobre ese tema aquí.
- Medios de Comunicación Social – ¡la nueva manera de conectarse! En todos los sectores, los medios sociales siguen ganando popularidad; los conductores pueden estar conectados mientras están en el camino mediante el uso de una gran variedad de sitios de redes sociales. Además, las aplicaciones se añaden a diario a todos los principales sistemas de proveedores de teléfonos móviles para que sea más fácil para los conductores, no sólo para mantenerse en contacto con la familia, trabajo y amigos, sino también para mejorar las eficiencias operativas. ¡Estén atentos para más información sobre este tema en los próximos meses!
¿Necesita más información sobre cualquiera de los temas mencionados aquí? Busque en nuestro blog para saber más. Así que, ¿cuáles fueron sus experiencias en el 2011?
¡¡¡¡Esperando a lo que el 2012 nos pueda brindar!!!!
Referencias citadas:
2011: A Year of Industry Expectations Met and Unmet. Daniel P. Bearth, Senior Features Writer. Transport Topics. http://www.ttnews.com/articles/petemplate.aspx?storyid=28329&page=1. Consultado el 30 de Dic de 2011.
Thursday, February 17, 2011
CSA 2010 y Horas de Servicio - La Tormenta Perfecta para la Industria del Transporte

Nuevos reglamentos de CSA sobre la categoría BASIC de Conducir Fatigado y los cambios propuestos al reglamento de Horas de Servicio (HOS) tienen el potencial de afectar en gran medida muchas de las operaciones en la industria del transporte. Este mes, UWC revisa algunos de los principios fundamentales de este tema.
Como recordatorio
Como recordatorio
La categoría BASIC de Conducir Fatigado mide la Operación de Vehículos Comerciales por conductores que se encuentran enfermos, fatigados o no cumplen con el reglamento de Horas de Servicio (HOS). Esta categoría incluye violaciones a los reglamentos del registro de horas y como se relacionan a los requisitos de las Horas de Servicio y el manejo del la fatiga de los conductores. Ejemplos de violaciones: Excederse de las Horas de Servicio, falso o incompleto y operar un vehículo comercial registro de horas mientras se está enfermo o fatigado.
Otro factor importante que tomar en cuenta con respecto a CSA en general - Ya sea que un camión pase por una báscula o sea infraccionado, existe acceso inmediato en línea a este registro para el agente, ya sea por la báscula o un policía estatal por ejemplo. Además, si hay una alerta de puntuación alta en cualquiera de las categorías de BASIC, provocara una inspección mas detallada (probable causa) del camión y de los registros de horas del conductor.
Los cambios propuestos por la FMCSA al reglamento de Horas de Servicio son los siguientes:
Otro factor importante que tomar en cuenta con respecto a CSA en general - Ya sea que un camión pase por una báscula o sea infraccionado, existe acceso inmediato en línea a este registro para el agente, ya sea por la báscula o un policía estatal por ejemplo. Además, si hay una alerta de puntuación alta en cualquiera de las categorías de BASIC, provocara una inspección mas detallada (probable causa) del camión y de los registros de horas del conductor.
Los cambios propuestos por la FMCSA al reglamento de Horas de Servicio son los siguientes:
Reducir el tiempo de manejo de 11 horas a 10 y reducir el tiempo completo de jornada de 14 a 13 horas. Estos cambios se encuentran por el momento en el Senado, con muchos grupos votando a favor y en contra. Se ha requerido que la FMCSA publique un reglamento final de HOS para Julio 26, 2011 y UWC lo seguirá monitoreando.
En un mundo perfecto..
En un mundo perfecto..
Estaría siempre soleado y secas las carreteras, no habría construcciones ni desviaciones y cargar producto y cargar combustible seria un proceso instantáneo. Desafortunadamente, esas ideas son inverosímiles. El clima, construcciones, desviaciones, retrasos por cargar combustible y al cargar el producto, todos componen los problemas a los que se enfrentan los conductores bajo el nuevo reglamento de CSA 2010 y la propuesta de HOS. Las demoras causadas por el clima, casi siempre imprevistas, pueden ocasionar varias demoras en la carretera. Las construcciones y constantes esfuerzos para mejorar las carreteras de la nación son necesidades que también causan retrasos. Desviaciones, causadas por el clima y por construcciones son generalmente un “muy largo atajo” que toma más tiempo conduciendo. Cargar combustible suele tomar hasta 1 hora, y el cargar el producto en las bodegas puede tomar hasta 6 horas.
Como podemos observar, hay muchos problemas externos “durante la jornada” que pueden afectar las Horas de Servicio de un conductor y los cálculos en su registro de horas. Estos problemas añaden presión hacia los conductores para llegar a tiempo a su destino cuando el tiempo inicial de manejo es de por sí ya ajustado. Así que ahora, veamos un ejemplo de cómo un conductor tendría que operar a modo de cumplir legalmente con la categoría BASIC de CSA 2010 Conducir Fatigado y el reglamento de las HOS.
Viaje: Yakima, WA a Nogales, AZ: Aproximadamente 28 a 30 horas de tiempo de conducción (esto incluye los descansos y paradas para repostar). Fórmula para conducir legalmente bajo las HOS: 11 horas de conducción consecutivas, una vez cargado + 10 horas requeridas de descanso + 11 horas de conducción consecutivos + 10 horas requeridas de descanso + 6-8 horas de conducción para llegar a la entrega final = 48 a 50 horas desde la carga hasta momento de la entrega. Por lo tanto, para que un conductor pueda hacer una entrega en la 2ª mañana a las 7am en Nogales (una solicitud común), el camión tendría que estar cargado y en camino para las 7 am dos días anteriores (7am cargado y en camino en Lunes para estar descargado a las 7am en Nogales el Miércoles).
Con el aumento de espera y competencia por obtener cargas, algunos conductores estarán dispuestos a arriesgarse. Sin embargo, esto será por corto tiempo puesto que las inspecciones en carretera y el cumplimiento de CSA 2010 están aumentando. El cumplimiento es, no solamente esencial, pero NECESARIO para que los choferes y compañías de transporte mantengan su negocio. Todos los participantes en la cadena de suministro (bodegas, clientes, proveedores de transporte, choferes y recibidores) necesitan estar al tanto de los cambios, para que las expectativas de manejo de los conductores sean realistas y posibles.
Como podemos observar, hay muchos problemas externos “durante la jornada” que pueden afectar las Horas de Servicio de un conductor y los cálculos en su registro de horas. Estos problemas añaden presión hacia los conductores para llegar a tiempo a su destino cuando el tiempo inicial de manejo es de por sí ya ajustado. Así que ahora, veamos un ejemplo de cómo un conductor tendría que operar a modo de cumplir legalmente con la categoría BASIC de CSA 2010 Conducir Fatigado y el reglamento de las HOS.
Viaje: Yakima, WA a Nogales, AZ: Aproximadamente 28 a 30 horas de tiempo de conducción (esto incluye los descansos y paradas para repostar). Fórmula para conducir legalmente bajo las HOS: 11 horas de conducción consecutivas, una vez cargado + 10 horas requeridas de descanso + 11 horas de conducción consecutivos + 10 horas requeridas de descanso + 6-8 horas de conducción para llegar a la entrega final = 48 a 50 horas desde la carga hasta momento de la entrega. Por lo tanto, para que un conductor pueda hacer una entrega en la 2ª mañana a las 7am en Nogales (una solicitud común), el camión tendría que estar cargado y en camino para las 7 am dos días anteriores (7am cargado y en camino en Lunes para estar descargado a las 7am en Nogales el Miércoles).
Con el aumento de espera y competencia por obtener cargas, algunos conductores estarán dispuestos a arriesgarse. Sin embargo, esto será por corto tiempo puesto que las inspecciones en carretera y el cumplimiento de CSA 2010 están aumentando. El cumplimiento es, no solamente esencial, pero NECESARIO para que los choferes y compañías de transporte mantengan su negocio. Todos los participantes en la cadena de suministro (bodegas, clientes, proveedores de transporte, choferes y recibidores) necesitan estar al tanto de los cambios, para que las expectativas de manejo de los conductores sean realistas y posibles.
Labels:
cargando,
CSA,
FMCSA,
horas de servicio,
transportes
Subscribe to:
Posts (Atom)